Mi foto
Nombre: Reunión de Investigación
Ubicación: Rosario, Santa Fe, Argentina

Responsable: Alfredo Daniel Cherara / Coordinador: Walter Leone / Horario: Viernes 19.30 a 20.30 Horas / Duración: Anual / Lugar: Jujuy 1610 * Rosario / Reunión de Apertura: 28 de Abril de 2006 / Calendario de encuentros: Mayo 12 y 26 / Junio 16 y 30 / Julio 14 / Agosto 4 y 18 / Septiembre 15 y 29 / Octubre 13 / Noviembre 3 y 17 / Contacto: Walter Leone - walterleone@ciudad.com.ar

23.2.05

La paz perpetua

Immanuel Kant *

El nombre La paz perpetua del tratado que nos ocupa, nace de la observación de una pintura satírica colocada por un posadero holandés en la publicidad de su negocio; era la imagen de un cementerio bajo la cual aparecía un letrero: "La paz perpetua". Kant se sintió conmovido, ya que le preocupaba la muerte generada por la guerra. En esos momentos, 1795, el mundo estaba asombrado ante los postulados de la Revolución Francesa y la voluntad de incorporar principios nuevos a la filosofía, que debían imponerse a un novedoso gobierno popular. Semejante renovación del pensamiento había despertado las iras de las monarquías y una declaración de guerra a los revolucionarios franceses. El tratado de Kant puede considerarse una visión optimista de un mundo que el futuro se encargaría de desmentir; sin embargo, contiene el gran acierto de señalar que es estadísticamente más improbable el enfrentamiento letal entre países democráticos.

La Paz Perpetua
Immanuel Kant
Longseller - Argentina 2001.

* Científico y filósofo. Uno de los pensadores más importantes de la época, por su concepción del mundo. Nació el 22 de abril de 1724 en Könisberg, Prusia, lugar donde transcurrió su vida entera.